Pensamiento Marco: La Clave para Comunicar con Claridad

¿Alguna vez has sentido que tus ideas están claras en tu mente pero, al explicarlas, suenan confusas o incompletas? Eso no significa que no sepas del tema, sino que te falta una estructura que te ayude a ordenar lo que quieres decir.

El pensamiento marco es una herramienta sencilla que te permite organizar tus ideas de manera rápida y lógica. Es como tener un esqueleto invisible que sostiene tu mensaje para que sea fácil de seguir.

Este enfoque ha sido utilizado por grandes consultoras de estrategia como McKinsey o Boston Consulting Group para simplificar problemas complejos y comunicarlos a directivos. Pero no es algo exclusivo de las empresas: cualquier persona puede usarlo en su vida diaria, ya sea en reuniones, presentaciones, clases o conversaciones informales.

Por qué es tan útil

Cuando usas un marco mental, tu mensaje se vuelve más claro, fácil de recordar y mucho más persuasivo. Además, te da seguridad porque sabes exactamente por dónde empezar y cómo terminar.

Cuatro modelos de marco que puedes usar

Existen muchos tipos de marcos, pero estos cuatro son muy prácticos y fáciles de aplicar.

1. Problema – Causa – Solución

Sirve para analizar una situación y proponer mejoras.

Ejemplo:
Problema: alta rotación de empleados.
Causas: sueldos bajos, pocas oportunidades de crecimiento y mal clima laboral.
Solución: ajustar salarios, crear un plan de carrera y mejorar la cultura organizacional.

Es ideal para informes de diagnóstico o propuestas de proyectos.

2. Situación – Objetivo – Estrategia

Perfecto para explicar hacia dónde quieres ir y cómo piensas lograrlo.

Ejemplo:
Situación: tu empresa no tiene presencia en cierto mercado.
Objetivo: alcanzar un 10% de participación en un año.
Estrategia: desarrollar el producto, lanzar una campaña y capacitar al equipo de ventas.

Es muy usado en planes de negocio o presentaciones de nuevos proyectos.

3. Regla de Tres

El cerebro recuerda mejor cuando la información se agrupa en tres partes.

Ejemplo:
Si vas a entrenar a un equipo en una nueva herramienta, puedes explicar:

  1. Para qué sirve
  2. Cómo se usa
  3. Dónde encontrar soporte

Es útil en capacitaciones, charlas cortas y reportes rápidos.

4. Cronológico o por fases

Ayuda a mostrar una evolución o explicar un proceso paso a paso.

Ejemplo:
Para presentar el avance de un proyecto puedes organizarlo así:
Fase 1: planificación
Fase 2: ejecución
Fase 3: resultados y próximos pasos

Funciona muy bien en informes de progreso y tutoriales.

Cómo ponerlo en práctica

Antes de hablar, piensa qué tipo de marco encaja con tu tema. Después, anota los puntos clave de cada parte, aunque sea mentalmente. Por último, explica siguiendo ese orden. Así, tus ideas pasarán de estar dispersas a fluir de manera natural.

El pensamiento marco no es complicado ni reservado para expertos. Es una herramienta simple que cualquiera puede usar para comunicar mejor. Cuando ordenas tus ideas con un marco, te vuelves más claro, seguro y persuasivo. Y lo mejor es que puedes empezar a aplicarlo desde hoy mismo en tu próxima reunión o presentación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *